Mural comunitario sobre flora y fauna de la Patagonia de Aysén
Entregarle un poquito de color, alegría y luz a esta comunidad” fue la inspiración del muralista Cristián Bustamante (Charly) para el proyecto Mural Comunitario impulsado por Fundación Kreen en Puerto Aysén.
En esta iniciativa participaron niños y niñas de la Escuela Básica Ribera Sur, buscando representar la flora y fauna de la Patagonia de Aysén en uno de los pasillos de su escuela. El mural también integra el enfoque «Una Salud» que habla de la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.
El proyecto contempló varias etapas de trabajo con los niños que lideró la profesora María Neddy Jara, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la escuela. En primera instancia, se realizó una encuesta para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre estas temáticas y la percepción que tenían de sus espacios físicos. También se realizaron charlas sobre el concepto de Una Salud y sobre arte, procesos creativos y muralismo, esta última impartida por el artista ejecutor de la obra. Además, se realizó una jornada de dibujo para elaborar bocetos del mural y luego una jornada de manos a la obra en la pared de la escuela intervenida.
La realización del mural convocó a estudiantes y profesores, quienes mostraron un gran entusiasmo y compromiso en este proyecto didáctico sobre conservación de la naturaleza.

Entregarle un poquito de color, alegría y luz a esta comunidad” fue la inspiración del muralista Cristián Bustamante (Charly) para el proyecto Mural Comunitario impulsado por Fundación Kreen en Puerto Aysén.
En esta iniciativa participaron niños y niñas de la Escuela Básica Ribera Sur, buscando representar la flora y fauna de la Patagonia de Aysén en uno de los pasillos de su escuela. El mural también integra el enfoque «Una Salud» que habla de la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.
El proyecto contempló varias etapas de trabajo con los niños que lideró la profesora María Neddy Jara, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la escuela. En primera instancia, se realizó una encuesta para evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre estas temáticas y la percepción que tenían de sus espacios físicos. También se realizaron charlas sobre el concepto de Una Salud y sobre arte, procesos creativos y muralismo, esta última impartida por el artista ejecutor de la obra. Además, se realizó una jornada de dibujo para elaborar bocetos del mural y luego una jornada de manos a la obra en la pared de la escuela intervenida.
La realización del mural convocó a estudiantes y profesores, quienes mostraron un gran entusiasmo y compromiso en este proyecto didáctico sobre conservación de la naturaleza.