Humedal urbano Las Ranas: hábitat del siete colores
Esta es una excelente noticia para el humedal Las Ranas.
Miembros del Comité Ambiental Comunal de Puerto Aysén avistaron un siete colores en el humedal urbano Las Ranas, ubicado en Puerto Aysén, Patagonia chilena.
Si bien esta ave había sido descrita en nuestra región, se trata del primer registro de esta especie en la plataforma de conservación Ebird para este humedal.
Más alentador aún es que este siete colores (Tachuris rubrigastra) fue avistado junto a dos crías, lo cual sería un indicio de que hay reproducción en la zona y que el humedal Las Ranas no sería un lugar de paso, sino que uno de sus hábitats.
El registro en Ebird es importante, porque recopila y registra información sobre aves globalmente. Es uno de los proyectos científicos relacionados con la biodiversidad más grandes del mundo, creado por Cornell University, y que permite entregar datos a una comunidad científica internacional, contribuyendo a contestar preguntas urgentes de conservación. Su versión en Chile es administrada por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre (ROC).
Según la UICN, el siete colores se ubica en la categoría de “Preocupación Menor”. Sin embargo, en nuestro país enfrenta un potencial peligro debido a la alteración o destrucción de su hábitat.
Es por esto que la comunidad y el Comité Ambiental Comunal de Puerto Aysén se encuentran trabajando en concientizar sobre la importancia de proteger esta reserva de agua y reconocerlo como humedal urbano a través de la Ley N°21.202 de Humedales Urbanos para garantizar su conservación.
Imagen : Fernanda Molina

Esta es una excelente noticia para el humedal Las Ranas.
Miembros del Comité Ambiental Comunal de Puerto Aysén avistaron un siete colores en el humedal urbano Las Ranas, ubicado en Puerto Aysén, Patagonia chilena.
Si bien esta ave había sido descrita en nuestra región, se trata del primer registro de esta especie en la plataforma de conservación Ebird para este humedal.
Más alentador aún es que este siete colores (Tachuris rubrigastra) fue avistado junto a dos crías, lo cual sería un indicio de que hay reproducción en la zona y que el humedal Las Ranas no sería un lugar de paso, sino que uno de sus hábitats.
El registro en Ebird es importante, porque recopila y registra información sobre aves globalmente. Es uno de los proyectos científicos relacionados con la biodiversidad más grandes del mundo, creado por Cornell University, y que permite entregar datos a una comunidad científica internacional, contribuyendo a contestar preguntas urgentes de conservación. Su versión en Chile es administrada por la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre (ROC).
Según la UICN, el siete colores se ubica en la categoría de “Preocupación Menor”. Sin embargo, en nuestro país enfrenta un potencial peligro debido a la alteración o destrucción de su hábitat.
Es por esto que la comunidad y el Comité Ambiental Comunal de Puerto Aysén se encuentran trabajando en concientizar sobre la importancia de proteger esta reserva de agua y reconocerlo como humedal urbano a través de la Ley N°21.202 de Humedales Urbanos para garantizar su conservación.
Imagen : Fernanda Molina