Cerrar
28 de marzo 2025

Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. El año pasado, los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, conscientes de la urgencia de detener el progresivo retroceso de los glaciares, decidieron dedicar esta conmemoración a la “conservación de los glaciares”.

Asimismo, se proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares a celebrarse por primera vez este año y se declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.

💧Éstos son reservas de agua dulce vitales que desempeñan un rol clave en los ciclos de agua y el clima a través del deshielo, interviniendo en la regulación de precipitaciones y en el desarrollo de corrientes hídricas que hacen posible la disponibilidad de agua en las distintas latitudes del planeta.

La preocupación por su conservación es cada vez mayor, por lo que se busca crear instancias que permitan regular las actividades tanto en los glaciares como en sus alrededores.

Según el Laboratorio de Glaciología, Aysén es una de las regiones que cuentan con mayor cantidad de glaciares en el país. En Chile, han existido diversos intentos por legislar en esta materia. En este sentido, podemos destacar el reglamento publicado en enero de 2024, que regula la información que la Dirección General de Aguas debe proporcionar y publicar sobre la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves.

🔎 Lo positivo es que existe la consciencia de la necesidad urgente de una mayor protección, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en Chile y el mundo.

Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. El año pasado, los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, conscientes de la urgencia de detener el progresivo retroceso de los glaciares, decidieron dedicar esta conmemoración a la “conservación de los glaciares”.

Asimismo, se proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares a celebrarse por primera vez este año y se declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.

💧Éstos son reservas de agua dulce vitales que desempeñan un rol clave en los ciclos de agua y el clima a través del deshielo, interviniendo en la regulación de precipitaciones y en el desarrollo de corrientes hídricas que hacen posible la disponibilidad de agua en las distintas latitudes del planeta.

La preocupación por su conservación es cada vez mayor, por lo que se busca crear instancias que permitan regular las actividades tanto en los glaciares como en sus alrededores.

Según el Laboratorio de Glaciología, Aysén es una de las regiones que cuentan con mayor cantidad de glaciares en el país. En Chile, han existido diversos intentos por legislar en esta materia. En este sentido, podemos destacar el reglamento publicado en enero de 2024, que regula la información que la Dirección General de Aguas debe proporcionar y publicar sobre la red de monitoreo e inventario de glaciares y nieves.

🔎 Lo positivo es que existe la consciencia de la necesidad urgente de una mayor protección, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en Chile y el mundo.