Día Internacional de los Bosques
La naturaleza es la protagonista en el mes de marzo.
Este 21 de marzo queremos destacar el Día Internacional de los Bosques, que celebramos en un contexto muy especial, ya que se festeja paralelamente y, por primera vez, el Día Mundial de los Glaciares, a partir de la preocupación global existente por su progresivo retroceso.
Los glaciares son importantes reservas de agua y el agua es parte esencial del ciclo de los bosques. La organización internacional European Forest Institute (EFI) se refiere a ellos como verdaderos “ingenieros hídricos”, ya que contribuyen con diversas funciones, tales como: moderar la fuerza erosiva de la lluvia, liberar agua a la atmosfera desde el suelo hasta las hojas a través del proceso de evaporación, aportar al enfriamiento del aire y en la recarga de aguas subterráneas, entre otros.
Además, según datos que entrega la Organización de las Naciones Unidas, los bosques cubren casi el 31 % de la superficie de nuestro planeta y albergan más del 80 % de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
Por lo tanto, es importante tener presente que la afectación de los glaciares también tiene el potencial de impactar los ecosistemas de bosques, la flora y fauna que habita en ellos y los procesos en los que interviene el agua, por lo que el llamado, en este día, es a buscar mecanismos que aborden transversalmente las problemáticas frente a la conservación de la naturaleza.

La naturaleza es la protagonista en el mes de marzo.
Este 21 de marzo queremos destacar el Día Internacional de los Bosques, que celebramos en un contexto muy especial, ya que se festeja paralelamente y, por primera vez, el Día Mundial de los Glaciares, a partir de la preocupación global existente por su progresivo retroceso.
Los glaciares son importantes reservas de agua y el agua es parte esencial del ciclo de los bosques. La organización internacional European Forest Institute (EFI) se refiere a ellos como verdaderos “ingenieros hídricos”, ya que contribuyen con diversas funciones, tales como: moderar la fuerza erosiva de la lluvia, liberar agua a la atmosfera desde el suelo hasta las hojas a través del proceso de evaporación, aportar al enfriamiento del aire y en la recarga de aguas subterráneas, entre otros.
Además, según datos que entrega la Organización de las Naciones Unidas, los bosques cubren casi el 31 % de la superficie de nuestro planeta y albergan más del 80 % de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
Por lo tanto, es importante tener presente que la afectación de los glaciares también tiene el potencial de impactar los ecosistemas de bosques, la flora y fauna que habita en ellos y los procesos en los que interviene el agua, por lo que el llamado, en este día, es a buscar mecanismos que aborden transversalmente las problemáticas frente a la conservación de la naturaleza.